Es conformada por más de mil personas de seis naciones distinta
Una nueva caravana migrante, de al menos un millar de hombres y mujeres, partió de esta ciudad la madrugada de este miércoles con destino a la Ciudad de México.
Enarbolando una manta que dice: “Con papeles podemos aportar más a México, papeles no persecución”, los extranjeros provenientes de Cuba, Haití, Venezuela, Honduras, El Salvador y Guatemala se quejaron de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les tarda o niega el estatus de refugiados y, en la mayoría de los casos, les exigen contratar abogados con quienes en contubernio les venden los documentos migratorios.
Los migrantes también se quejaron de que, en esta ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, son explotados laboralmente y les pagan sueldos por debajo del mínimo, en tanto que les cobran un alto precio por la renta de viviendas.
Los extranjeros en movilidad aclararon que su intención es quedarse en México, no ir a Estados Unidos, pero decidieron abandonar Tapachula en caravana para viajar en busca de trabajo bien remunerado y documentos legales que les permitan vivir de forma regular.
Desde hace una semana fue lanzada la convocatoria para los extranjeros que quisieran salir en caravana del parque Bicentenario y abandonar Tapachula, debido a la corrupción en Comar y el Instituto Nacional de Migración (INM) para brindar la documentación.