Luego de la aprobación de leyes secundarias y que se trate como un delito único
Ante validación de las leyes secundarias en materia de violencia vicaria, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel consideró y exigió que la Corte debe garantizar un tipo penal claro para castigar la violencia vicaria como un delito único.
Este martes, la Corte analizó diversos artículos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativos a la violencia a través de interpósita persona, también denominada violencia vicaria; así como los que refiere a la misma práctica el Código Civil y el Código Penal federal.
Al pronunciarse sobre dicho asunto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa compartió el sentido del proyecto en declarar infundado que la violencia vicaria no es contraria al principio de igualdad en perjuicio de los hombres; y recordó el precedente de su ponencia que resolvió la Corte en febrero de 2024, el cual concluyó que la existencia de una ley que prevé una protección especial a las mujeres no implica decretar la superioridad de un género sobre otro.
Tipificar el delito
En otro tema, Esquivel Mossa refirió que al no existir en el Código Penal Federal la mínima descripción típica propia y exclusiva de los elementos que configuran este delito, su voto fue por la invalidez de los artículos 343 Ter 2 y 343 Quáter en la porción “…y violencia a través de interpósita persona”, lo cual debe dar lugar a que el Congreso de la Unión legisle nuevamente al respecto.
Cabe recordar que la violencia vicaria, se refiere a la estrategia de infligir daño a una mujer utilizando terceras personas, como sus propios hijos e hijas, con el claro propósito de intensificar su sufrimiento, canalizando el daño a través de relaciones afectivas significativas.